🧑🦯 🔊
Tensión diplomática: Rusos rechazan control de alcoholemia
La negativa de dos diplomáticos rusos a realizar un control de alcoholemia en Buenos Aires ha desencadenado tensiones diplomáticas entre Argentina y Rusia. Este incidente, que involucra el incumplimiento de normativas locales, pone a prueba la interpretación de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, generando una respuesta oficial de la embajada rusa y la intervención de las autoridades argentinas.
Diplomáticos rusos en conflicto con la ley vial argentina
El incidente y las primeras reacciones
El conflicto comenzó cuando Sergei Baldín, conductor de un vehículo diplomático ruso, se negó a realizar un control de alcoholemia en un operativo vial en Buenos Aires. Baldín, acompañado por otro ciudadano ruso, también rechazó presentar la documentación solicitada por los agentes de tránsito, lo que llevó a su escolta hasta la embajada rusa en Recoleta.
En la puerta de la embajada, un representante diplomático calificó el acto como una “violación del derecho internacional”, señalando que, según la Convención de Viena, los vehículos diplomáticos no pueden ser objeto de registro o retención.
El comunicado oficial de la embajada rusa
La embajada emitió un comunicado donde enfatizó que Argentina debe garantizar la seguridad y libre tránsito de sus diplomáticos. En respuesta, las autoridades argentinas recordaron que todos los diplomáticos están obligados a respetar las leyes locales, de acuerdo con el artículo 41 de la Convención de Viena.
Intervención de las autoridades argentinas
Escalada de tensiones y operativos policiales
El episodio escaló cuando Baldín permaneció atrincherado en el vehículo durante más de una hora, negándose a cumplir con el test de alcoholemia. La situación requirió la intervención de efectivos de la Policía de la Ciudad y de la Policía Federal, quienes escoltaron al conductor de regreso a la embajada.
Minutos después, un segundo vehículo diplomático ruso fue detenido en el mismo control vial, exacerbando aún más las tensiones. Los agentes de seguridad destacaron que estos incidentes deben resolverse en cumplimiento tanto de las normativas locales como de los tratados internacionales.
Respetando los acuerdos internacionales
El ministerio de Seguridad y la Cancillería argentina garantizaron el cumplimiento de la Convención de Viena, pero reiteraron la importancia de que los diplomáticos respeten las leyes del país anfitrión.
Conclusión
Este incidente subraya la complejidad de equilibrar las leyes locales con las obligaciones internacionales. Aunque Argentina aseguró respetar la Convención de Viena, recalcó que todos los diplomáticos deben cumplir las normativas nacionales. Este caso abre el debate sobre cómo manejar situaciones similares en el futuro, preservando tanto la soberanía como las relaciones diplomáticas.
( La Nación )
¿Qué establece la Convención de Viena sobre los vehículos diplomáticos?
La Convención de Viena protege los vehículos diplomáticos contra registros y retenciones, pero exige que los diplomáticos respeten las leyes del país receptor.
¿Qué sucedió durante el control de alcoholemia en Buenos Aires?
Dos diplomáticos rusos se negaron a realizar el test de alcoholemia, lo que provocó la intervención de las fuerzas de seguridad argentinas y tensiones diplomáticas.
¿Cuál fue la posición oficial de la embajada rusa?
La embajada calificó el incidente como una violación de derechos internacionales y pidió a Argentina garantizar la seguridad y libertad de sus diplomáticos.