🧑‍🦯 🔊

Récord migratorio 2024: retos en España

En 2024, la migración hacia España ha alcanzado cifras récord, marcando un aumento significativo en las llegadas y revelando desafíos críticos en la gestión migratoria. La ruta canaria se consolida como la más peligrosa del mundo, con miles de vidas perdidas en el intento de alcanzar un futuro mejor. Este artículo explora las cifras, los riesgos y las políticas que afectan a migrantes y menores no acompañados en un año marcado por la crisis humanitaria.

Récord de llegadas: estadísticas y riesgos

Cifras alarmantes de migración en 2024

Según el Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 15 de diciembre, llegaron a España 60,216 migrantes, un 14% más que en 2023. De estos, 43,737 personas arribaron a las Islas Canarias, donde la precariedad de las embarcaciones y las condiciones del mar cobraron la vida de 10,457 migrantes, una media de 30 muertes diarias. Este incremento del 58% en las fatalidades posiciona a la ruta canaria como la más peligrosa del planeta.

Factores que impulsan la migración

Quienes se embarcan en esta ruta huyen de conflictos, hambre, crisis climáticas y violaciones de derechos humanos, buscando un futuro más prometedor en Europa. Aunque históricamente los migrantes proceden de Mauritania, Senegal y Gambia, 2024 también registra un aumento de personas provenientes de países asiáticos como Pakistán y Bangladesh.

Los retos de la acogida y la gestión migratoria

Saturación de los sistemas de acogida

Con más de 51,000 plazas destinadas a migrantes y refugiados, el sistema de acogida en España enfrenta una tensión sin precedentes. En Canarias, las infraestructuras de recepción son frágiles, especialmente en islas periféricas como El Hierro y Lanzarote, donde los recursos son insuficientes.

El impacto en menores no acompañados

Canarias tiene bajo su tutela a más de 5,800 menores no acompañados, y sus 80 centros de acogida están desbordados. El debate político sobre la distribución de estos menores entre comunidades autónomas sigue sin resolverse, dejando a las islas con una carga desproporcionada.

Políticas y acuerdos recientes

Pacto Europeo de Migración y Asilo

El Parlamento Europeo aprobó en 2024 el Pacto de Migración y Asilo, que refuerza el control fronterizo pero enfrenta críticas por perpetuar el sufrimiento de los migrantes.

Nuevo reglamento de extranjería en España

En noviembre, España implementó un nuevo reglamento de extranjería, destinado a reducir trámites y regularizar la situación de hasta 900,000 personas en tres años, marcando un paso hacia una gestión migratoria más eficiente.

Conclusión

El 2024 ha sido un año decisivo para la migración en España, con récords de llegadas, desafíos humanitarios y tensiones políticas. Resolver esta crisis requiere políticas sólidas y estructurales que garanticen los derechos de los migrantes y la infancia. El reto es inmenso, pero también es una oportunidad para desarrollar soluciones inclusivas y duraderas.
( Infobae )
¿Cuántos migrantes llegaron a España en 2024?

Un total de 60,216 personas arribaron, un 14% más que en 2023.

¿Por qué la ruta canaria es tan peligrosa?

Las embarcaciones precarias y las condiciones adversas del mar han causado más de 10,000 muertes este año.

¿Qué cambios incluye el nuevo reglamento de extranjería en España?

Busca reducir trámites, regularizar migrantes y mejorar los permisos de estancia, residencia y visados.

Comparte e informa!!!

Ir al contenido