Nuevo gesto de China con Milei: Xi Jinping le envió una carta de felicitación.
El presidente Javier Milei recibirá un nuevo gesto diplomático de China: Xi Jinping le ha enviado una carta de felicitación. Este mensaje se produce en un momento clave, ya que Milei se prepara para su viaje a Beijing en enero, donde participará de la cumbre de la CELAC. Este acercamiento se da en el contexto de un giro en las relaciones entre Argentina y el régimen chino, marcado por un creciente interés comercial.
Durante su cumpleaños, Milei dedicó tiempo para felicitar a su ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, quien será reconocido en Washington por la revista LatinFinance. Las relaciones con Estados Unidos han sido cercanas desde el inicio de su gestión, pero las interacciones con China han tomado un rumbo inesperado. El mandatario libertario expresó su «sorpresa gratificante» ante la cooperación con el país asiático.
A finales de septiembre, en un gesto significativo, la canciller Diana Mondino se reunió con su homólogo chino, Wang Yi, en la Asamblea de la ONU. Junto a ella estaban Karina Milei y Caputo, y acordaron seguir expandiendo la cooperación en diversas áreas.
A pesar de las diferencias ideológicas, la administración de Milei busca mantener un trato comercial amigable con China, mientras intenta sostener las relaciones con Estados Unidos, que son cautelosas respecto a las inversiones chinas en América Latina. Hace unos meses, Karina Milei se reunió en Buenos Aires con el embajador chino, Wang Wei, para dialogar sobre el viaje del presidente a Beijing.
El martes por la tarde, Mondino y el embajador Wei llegaron a la Casa Rosada, donde Wei entregó personalmente la carta de felicitación firmada por Xi Jinping.
Mientras tanto, Caputo participaba en Washington de una reunión en el Council on Foreign Relations (CFR), donde delineó los lineamientos de su plan de gobierno. Esto ocurrió poco después de asegurar una línea de crédito de 2.000 millones de dólares con el Banco Mundial para proyectos sociales, justo antes de la asamblea del FMI.
Milei se muestra optimista respecto a la dirección de su gestión, respaldada por indicadores que sugieren una recuperación en varios sectores. Recientemente, celebró un incremento del 2% en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) de septiembre, lo que le lleva a prever una inflación cercana a ese número para octubre. En una entrevista, Milei comentó que cuando la inflación llegue al 2,5%, se podrá considerar la posibilidad de eliminar el cepo cambiario.
El presidente tiene confianza en que, para 2025, habrá un aumento en el poder adquisitivo de la población, lo que podría traducirse en un fuerte apoyo a La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Sin embargo, Milei reconoce la importancia de contar con un bloque más sólido en el Congreso, tanto en Diputados como en el Senado, para impulsar su agenda sin depender de otros espacios.
La relación con el PRO es compleja; mientras algunos en su gobierno son reacios a hacer acuerdos, Milei ha mantenido un vínculo cordial con la oposición dialoguista. La incorporación de figuras del macrismo al gabinete, como la nueva secretaria de Energía, María Tettamanti, indica un acercamiento. Sin embargo, los líderes libertarios afirman que cualquier acuerdo electoral se definirá «distrito por distrito» y no necesariamente implicará una lista única a nivel nacional.
La Libertad Avanza ve en las próximas elecciones una oportunidad para dar un paso hacia la sucesión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. José Luis Espert, recientemente sumado al bloque oficialista, ha sido señalado por Milei como un candidato fuerte para este desafío.
( Infobae )
1) ¿Cuál es el significado de la carta de Xi Jinping a Milei?
La carta de Xi Jinping representa un gesto de apoyo y un fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China.
2) ¿Qué eventos se celebrarán durante el viaje de Milei a Beijing?
Milei participará de la cumbre de la CELAC, donde se abordarán temas de cooperación regional y desarrollo.
3) ¿Cómo afecta la relación con China a la política exterior de Argentina?
La administración Milei busca equilibrar las relaciones con China y Estados Unidos, a pesar de las diferencias ideológicas y las preocupaciones de la Casa Blanca sobre las inversiones chinas en la región.
4) ¿Qué implica la línea de crédito de 2.000 millones de dólares del Banco Mundial?
Este financiamiento está destinado a proyectos sociales, lo que indica un enfoque del gobierno en la recuperación económica y el bienestar social.