🧑‍🦯 🔊

Marejadas en Sudamérica: Tres Muertos y Más de 100 Puertos Cerrados

El intenso oleaje en las costas del Pacífico suramericano ha dejado un saldo trágico: tres personas fallecidas en Chile y Ecuador, además de más de 100 puertos cerrados en Perú. Este fenómeno extremo ha afectado gravemente a comunidades costeras, embarcaciones de pesca artesanal y comercios cercanos al litoral. Las autoridades han advertido sobre el impacto del cambio climático en la frecuencia y severidad de estos eventos.

Impacto en Chile: Oleaje Extremo y una Víctima Fatal

En Chile, las marejadas dejaron una víctima fatal en la ciudad de Iquique. Según la Armada chilena, un hombre de 30 años falleció tras ingresar a Playa Tres Islas, un lugar no apto para el baño y con alerta de marejadas anormales hasta el 31 de diciembre.
Camilo Aránguiz, Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Iquique, explicó que pese a los intentos de reanimación, la persona no logró sobrevivir. Además, pequeñas embarcaciones sufrieron daños por las fuertes olas.

Ecuador: Dos Fallecidos y Decenas de Familias Afectadas

En Ecuador, el oleaje extremo causó la muerte de dos personas en el cantón Manta, junto con la afectación de 38 familias y la destrucción de viviendas en dos casos. Jorge Carrillo, secretario de Gestión de Riesgos, calificó este evento como extremo y fuera de las previsiones normales.
Las provincias más impactadas incluyen El Oro, Esmeraldas, Manabí y Santa Elena, donde las comunidades costeras sufrieron daños significativos.

Perú: Más de 100 Puertos Clausurados

Perú ha sido gravemente afectado, con 101 de sus 121 puertos cerrados debido al oleaje, que alcanzó alturas de hasta cuatro metros durante el fin de semana. Enrique Varea Loayza, jefe del departamento de Oceanografía de la Marina de Guerra, informó que la pesca y actividades recreativas en el mar han sido prácticamente suspendidas.
Imágenes locales muestran inundaciones en malecones y plazas, mientras que comunidades en regiones como Tumbes y Piura enfrentaron evacuaciones. Se espera que la situación mejore gradualmente hacia enero.

Cambio Climático y Oleaje Anómalo

Larry Linch, gerente de Defensa Civil del Callao, atribuyó estos fenómenos al cambio climático y a los fuertes vientos que incrementaron las mareas. «Este tipo de oleajes anómalos se origina por factores climáticos extremos», señaló.

Conclusión

El oleaje extremo en Sudamérica ha generado consecuencias devastadoras, afectando tanto vidas humanas como economías locales. Este evento resalta la urgencia de abordar los efectos del cambio climático y de implementar medidas preventivas en comunidades costeras.
( DW )
¿Qué es el oleaje anómalo?

Es un fenómeno causado por fuertes vientos o cambios climáticos que generan olas inusualmente altas y peligrosas.

¿Por qué se cerraron tantos puertos en Perú?

Los puertos fueron clausurados debido a las olas de hasta cuatro metros, que representan un riesgo para la navegación y actividades marítimas.

¿Qué relación tiene el cambio climático con este fenómeno?

El cambio climático intensifica las condiciones meteorológicas extremas, como fuertes vientos y variaciones en las mareas, que provocan oleajes anómalos.

Comparte e informa!!!

Ir al contenido