🧑‍🦯 🔊

El papa Francisco insta a la paz global en su mensaje de Navidad

En su tradicional mensaje de Navidad desde la Plaza de San Pedro, el papa Francisco hizo un enérgico llamado por la paz en diversas regiones del mundo. Con una plaza colmada por 30,000 fieles, el pontífice denunció la situación humanitaria crítica en Gaza y Ucrania, y pidió que cesen las armas en Medio Oriente. Asimismo, exhortó a las autoridades de América Latina, África y Asia a buscar soluciones que promuevan la armonía social y el diálogo.

Un mensaje de paz global en Navidad

El papa Francisco inició su discurso destacando la urgencia de detener la violencia en Ucrania. «Que callen las armas en la martirizada Ucrania», afirmó, subrayando la necesidad de negociaciones para una paz justa y duradera. También expresó su preocupación por la situación en Gaza, donde la población enfrenta una crisis humanitaria «gravísima».
El pontífice apeló al diálogo y pidió la liberación de rehenes, además de asistencia para las comunidades afectadas por el hambre y la guerra. Con un enfoque en las comunidades cristianas en Israel, Palestina, Siria y Líbano, destacó la importancia de reconciliarse y promover la paz.

África: Epidemias y conflictos

El papa recordó los desafíos en la República Democrática del Congo, donde miles de niños han muerto por una epidemia de sarampión, y en otros países como Burkina Faso, Malí y Mozambique, afectados por conflictos armados. También urgió a facilitar el acceso a ayudas humanitarias en Sudán y a retomar negociaciones para un alto el fuego.

América Latina: Armonía social y justicia

Francisco no dejó de lado a América Latina, haciendo un llamado a las autoridades de Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua para trabajar en soluciones que fomenten la justicia y la armonía social. Invitó a superar divisiones políticas y edificar el bien común durante el Año jubilar, que marca un tiempo de reconciliación y esperanza.

Una Navidad de esperanza y reconciliación

El papa concluyó su mensaje invitando a todas las personas a cruzar la «Puerta Santa», símbolo del Jubileo, como un acto de esperanza y compromiso con la paz. También recordó a quienes sufren las consecuencias de la guerra, la pobreza y el abandono, como niños, ancianos y refugiados.
«Que el nacimiento del Salvador inspire un tiempo de reconciliación y esperanza», expresó antes de impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’.

Conclusión

El mensaje de Navidad del papa Francisco resalta la importancia de la paz, el diálogo y la solidaridad en un mundo fracturado por conflictos y desigualdades. Con su llamado a la reflexión y a la acción, invita a todas las naciones a trabajar juntas para superar las divisiones y construir un futuro más justo y esperanzador.
( Infobae )
¿Cuál fue el principal mensaje del papa Francisco en Navidad?

El papa hizo un llamado a la paz global, destacando la necesidad de cesar el fuego en Gaza y Ucrania, liberar rehenes y fomentar el diálogo.

¿Qué regiones mencionó el papa en su discurso de Navidad?

Francisco se refirió a Gaza, Ucrania, Sudán, América Latina y países de África afectados por conflictos y crisis humanitarias.

¿Qué simboliza la «Puerta Santa» mencionada por el papa?

La «Puerta Santa» representa un acto de reconciliación y esperanza como parte del Año jubilar, promoviendo la unidad y la paz.

Comparte e informa!!!

Ir al contenido