🧑‍🦯 🔊

Echan al jefe y subjefe de la Policía de la Ciudad por la fuga de Liniers

La reciente fuga de 17 detenidos en la Alcaidía 9 de Liniers ha sacudido los cimientos de la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires. Tras este escape, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, decidió destituir a los comisarios Pablo Kisch y Jorge Azzolina, jefe y subjefe de la Policía de la Ciudad. Esta medida, que refleja el alcance de la crisis de fugas en las comisarías porteñas, genera fuertes repercusiones en el ámbito político y de seguridad. A continuación, se analiza lo sucedido y las consecuencias de este escándalo.

El Escape de Liniers: Un Hecho Sin Precedentes

Fuga en la Alcaidía 9: Un hueco en la pared
La fuga de 17 detenidos en la Alcaidía 9 de Liniers ocurrió a través de un agujero en la pared de un patio interno. Este escape se suma a una serie de incidentes similares en comisarías porteñas, evidenciando fallas sistemáticas en la seguridad y el control en las dependencias policiales. Es importante señalar que este es el tercer escape registrado en menos de un mes en la Ciudad de Buenos Aires, lo que genera alarma tanto en la población como en las autoridades.
Repercusiones políticas y decisiones tomadas
El ministro de Seguridad, Waldo Wolff, tras conocerse la noticia, tomó la decisión de remover a los comisarios Pablo Kisch y Jorge Azzolina de sus cargos. Azzolina, con una trayectoria destacada en la Policía Federal Argentina, sorprendió con su destitución. Ambos oficiales no habían cumplido ni un año en sus funciones, lo que resalta la gravedad del incidente. A través de un comunicado, se oficializó la remoción de los jefes policiales, una decisión que fue tomada luego de una reunión entre el ministro Wolff, el jefe de Gobierno Jorge Macri y otros funcionarios clave del gobierno porteño.

La Crisis de las Fugas en Comisarías: Un Problema Recurrente

La fuga en Barracas y Pompeya: antecedentes de un problema serio
Este no es el primer incidente de fuga que se produce en las comisarías de la Ciudad. A finales de noviembre, once detenidos escaparon de una comisaría en Barracas, y días antes, dos personas se evadieron del Centro de Contraventores de Pompeya. Estos hechos ponen en evidencia las falencias estructurales y operativas que enfrenta la fuerza policial porteña. La sobrepoblación penitenciaria es un factor que agrava la situación, ya que los detenidos se encuentran en condiciones que favorecen los intentos de escape.
Las medidas del gobierno porteño
El gobierno porteño, preocupado por el creciente número de fugas, ha intensificado las medidas de control en las dependencias policiales. Una de las primeras acciones fue la destitución de Sebastián Vela, responsable civil del Ministerio de Seguridad, y Martín Ochoa, director de Alcaidías de la Policía de la Ciudad, tras los incidentes en Barracas y Pompeya. Además, el fiscal general, Juan Mahiques, fue designado para liderar una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades internas de la fuerza policial.

Nuevos Líderes en la Policía de la Ciudad: ¿Qué Cambios Se Esperan?

Los nuevos comisarios: una esperanza de cambio
El ministro Waldo Wolff presentó a los nuevos jefes de la Policía de la Ciudad, destacando la importancia de tomar decisiones firmes ante hechos que no son aislados. La administración busca reforzar el control en las comisarías y evitar futuros incidentes de fuga. En este sentido, las autoridades también destacaron el trabajo conjunto con la Fiscalía General para garantizar que las fugas no se repitan y se esclarezcan las responsabilidades dentro de la fuerza policial.
La sobrepoblación penitenciaria: un desafío constante
Uno de los factores clave que subyace a las fugas en las comisarías de la Ciudad es la sobrepoblación penitenciaria. Las condiciones en los centros de detención son críticas y, en muchos casos, propician situaciones como las fugas masivas. El gobierno porteño deberá abordar esta problemática a través de reformas estructurales y un mayor control sobre los detenidos.

Conclusión
La fuga de los 17 detenidos de la Alcaidía 9 en Liniers ha puesto en evidencia serias falencias dentro de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. La remoción de los jefes policiales y la implementación de nuevas medidas son pasos importantes para abordar la crisis. Sin embargo, la sobrepoblación penitenciaria sigue siendo un desafío de fondo que debe resolverse de manera urgente para evitar futuros incidentes. El futuro de la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires dependerá de las acciones concretas que tome el gobierno para restaurar el orden en sus dependencias policiales.
( Infobae )
¿Por qué fue destituido el jefe de la Policía de la Ciudad, Pablo Kisch?

La destitución de Pablo Kisch y su subjefe, Jorge Azzolina, se produjo tras la fuga de 17 detenidos de la Alcaidía 9 de Liniers, un incidente que generó gran repercusión política y social.

¿Cuántas fugas han ocurrido en la Policía de la Ciudad en los últimos meses?

En los últimos meses se han producido tres fugas en comisarías de la Ciudad, lo que ha generado alarma en las autoridades y la necesidad de tomar medidas más estrictas.

¿Qué medidas está tomando el gobierno porteño tras las fugas?

El gobierno porteño ha remecido a los jefes policiales responsables y ha puesto en marcha una investigación exhaustiva junto con la Fiscalía General para determinar responsabilidades. Además, se están reforzando los controles en las comisarías.

Comparte e informa!!!

Ir al contenido