🧑‍🦯 🔊

Descubren en Siberia el mejor cuerpo de mamut preservado.

Un asombroso hallazgo en Siberia ha dejado al mundo científico asombrado: el descubrimiento de una cría de mamut mejor preservada que jamás se haya encontrado. Los restos de este bebé mamut, apodado Yana, datan de hace 50.000 años y fueron revelados por el derretimiento del permafrost en la región de Yakutia, Rusia. Este descubrimiento no solo aporta un valioso vistazo a la prehistoria, sino que también destaca los efectos del cambio climático en el deshielo del permafrost.

El hallazgo de Yana: un descubrimiento excepcional

El cuerpo de Yana, una cría de mamut hembra, es sin duda uno de los más significativos de su tipo. Con más de 100 kilogramos de peso y una altura de 120 centímetros, sus restos fueron descubiertos en el cráter Batagaika, conocido como la “puerta al inframundo” debido a su inmensa profundidad. Los científicos que realizaron el hallazgo en la región de Yakutia, Siberia, lo consideran el mejor preservado jamás encontrado.
Este descubrimiento es solo uno de los siete cuerpos de mamut recuperados en todo el mundo, y ha sido especialmente valioso debido a la calidad de la conservación de la cría. Yana murió cuando tenía aproximadamente un año, y su cuerpo fue preservado en el permafrost durante miles de años, lo que ha permitido que se mantengan detalles como su piel, su pelaje y su estructura corporal en condiciones casi perfectas.

El impacto del cambio climático en el descubrimiento

El derretimiento del permafrost, acelerado por el cambio climático, ha dejado al descubierto muchos secretos del pasado. Cada vez más, se están descubriendo restos de animales prehistóricos como bisontes, caballos e incluso perros, lo que plantea nuevas preguntas sobre cómo era la vida en la Tierra durante la era del hielo. A medida que las temperaturas globales aumentan, el deshielo continúa revelando más evidencias de la fauna que habitó el planeta hace miles de años.
Este fenómeno ha permitido a los científicos acceder a información invaluable sobre la vida y adaptación de especies extintas. El cuerpo de Yana es un ejemplo claro de cómo el cambio climático está alterando no solo el medio ambiente actual, sino también el registro fósil de la Tierra.

Estudio científico y la importancia del descubrimiento

Los restos de Yana serán estudiados por investigadores de la Universidad Federal del Noreste de Rusia. Este centro de investigación, especializado en el estudio de los mamuts, cuenta con un museo dedicado a estos impresionantes animales. Los expertos esperan que el hallazgo de Yana proporcione nuevas pistas sobre el comportamiento y la evolución de los mamuts, así como sobre su adaptación a las condiciones extremas del clima de Siberia.
Además, el descubrimiento abre la puerta a más estudios sobre el ecosistema que existió durante la era prehistórica y cómo estos animales coexistían con otras especies. La Universidad ha calificado el hallazgo como «excepcional», ya que permitirá avanzar en la comprensión sobre las especies que habitaron la Tierra durante el Pleistoceno.

Conclusión:
El descubrimiento de Yana, la cría de mamut mejor conservada encontrada hasta la fecha, no solo resalta la importancia de la investigación paleontológica, sino también los efectos del cambio climático en el deshielo del permafrost. Este hallazgo ofrecerá nuevos conocimientos sobre la adaptación y el comportamiento de los mamuts, así como sobre el ecosistema de su tiempo. A medida que la ciencia continúa explorando estos restos prehistóricos, surgen nuevas oportunidades para entender el pasado de nuestro planeta y los cambios que enfrenta en la actualidad.
( AP News )
¿Dónde se descubrió el bebé mamut más preservado?

El bebé mamut, apodado Yana, fue descubierto en el cráter Batagaika en Siberia, Rusia, un área conocida por su profundo permafrost.

¿Cuántos cuerpos de mamut han sido encontrados hasta ahora?

Hasta la fecha, se han encontrado siete cuerpos de mamut en todo el mundo, y el de Yana es el mejor preservado

¿Por qué el cambio climático afecta el descubrimiento de restos prehistóricos?

El cambio climático está acelerando el derretimiento del permafrost, lo que permite que se descubran restos de animales prehistóricos que antes estaban atrapados en el hielo.

Comparte e informa!!!

Ir al contenido