El reciente brote del virus de Marburgo en Ruanda ha encendido alarmas debido a su alta letalidad, que puede alcanzar hasta el 88%. Este patógeno, similar al ébola, afecta principalmente a los trabajadores de la salud. El Ministerio de Sanidad de Ruanda ha confirmado 26 casos, de los cuales 8 personas han fallecido. La mayoría de los infectados son empleados de la unidad de cuidados intensivos.
El virus de Marburgo provoca fiebre hemorrágica, y sus síntomas incluyen dolor de cabeza intenso, vómitos y dolores musculares. Aunque no hay vacuna ni tratamiento específico aprobado, instituciones como el Instituto de Vacunas Sabin están trabajando en posibles soluciones. En enero pasado, este instituto estaba evaluando un candidato vacunal en fase 2 en Uganda.
El brote actual no es un caso aislado. Desde que el virus fue identificado en 1967, se han producido 16 brotes, la mayoría en África. Sin embargo, el virus lleva el nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde ocurrió uno de los primeros brotes. En ese momento, los afectados trabajaban con monos verdes africanos infectados.
Medidas de contención en Ruanda
El Ministerio de Salud de Ruanda ha implementado medidas estrictas para frenar la propagación. Se han identificado a más de 300 personas que estuvieron en contacto con los infectados, y se insta a la población a evitar el contacto físico. Además, la OMS está colaborando estrechamente con Ruanda para rastrear contactos y realizar pruebas.
Este virus se transmite a las personas a través de los murciélagos de la fruta infectados, cuyas secreciones pueden ser peligrosas si entran en contacto con heridas o mucosas humanas. La OMS y las autoridades ruandesas siguen trabajando en la contención de este brote para evitar que se expanda más allá del país.
( Infobae )
1) ¿Cómo se transmite el virus de Marburgo?
El virus se transmite a través de fluidos corporales de personas infectadas o mediante contacto con murciélagos de la fruta infectados.
2) ¿Existe tratamiento para el virus de Marburgo?
No, actualmente no hay un tratamiento específico aprobado. Se están evaluando posibles vacunas.
3) ¿Por qué el virus lleva el nombre de una ciudad alemana?
El virus fue identificado por primera vez en un brote en la ciudad de Marburgo, Alemania, en 1967.
4) ¿Cómo se está controlando el brote en Ruanda?
Las autoridades están rastreando contactos y promoviendo medidas como evitar el contacto físico para frenar la propagación.