Argentina evita la “lista gris” del GAFI en la lucha contra el lavado de dinero.

Argentina ha logrado esquivar la temida «lista gris» del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en su lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Este importante anuncio se realizó en París, donde el organismo confirmó que el país no enfrentará sanciones que podrían afectar su economía y mercados.
La evaluación del GAFI comenzó el año pasado, con un esfuerzo significativo por parte del Gobierno para demostrar su compromiso en esta materia. Durante el proceso, evaluadores del GAFI realizaron visitas a Argentina en marzo, donde se reunieron con representantes de todos los poderes del Estado y el sector privado para analizar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales.
En agosto, una delegación argentina se trasladó a Francia para presentar su caso nuevamente ante los evaluadores. A pesar de las primeras impresiones favorables, surgieron inquietudes tras un segundo borrador del informe. Sin embargo, el resultado final fue positivo, y el GAFI aprobó el Informe de Evaluación Mutua del país.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, expresó su satisfacción tras el anuncio, agradeciendo al Gobierno de Javier Milei por el arduo trabajo realizado. «Argentina evitó caer en la lista gris gracias a las acciones que implementamos para fortalecer nuestro sistema», afirmó el ministro.
La comitiva argentina, que viajó a París, estuvo integrada por destacados funcionarios, incluyendo al secretario de Justicia y al presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF). Durante la reunión, se evaluaron las acciones del Gobierno actual, así como las tomadas durante la administración anterior.
El GAFI, que incluye a 40 de los países más influyentes del mundo, había revisado la situación de Argentina por última vez en 2010, cuando el país fue incluido en la lista gris debido a deficiencias en su sistema de prevención. En los últimos años, la administración actual ha implementado reformas clave, como la modificación de la Ley de Lavado de Activos y la creación de un Registro Único de Beneficiarios Finales, que fueron valoradas positivamente por el GAFI.
«Heredamos una situación complicada, pero gracias al esfuerzo conjunto de diversos organismos, hemos logrado avanzar en esta batalla», concluyó el ministro Cúneo Libarona.
El GAFI publicará el documento completo del Informe de Evaluación Mutua a finales de este año, que incluirá recomendaciones para fortalecer las medidas de prevención y sanción del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
( Infobae )

Comparte e informa!!!

Ir al contenido