🧑🦯 🔊
ARCA: Embargos y Plan de Pago para Contribuyentes en 2025
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) retoma este año la posibilidad de embargar cuentas de contribuyentes incumplidores. La medida, que excluye a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de ciertas exenciones, redefine el panorama fiscal en Argentina. Con esta normativa, ARCA busca fortalecer la recaudación mientras ofrece un nuevo plan de facilidades para regularizar deudas. ¿Quiénes están en la mira y qué alternativas existen para evitar conflictos judiciales? Descubre los detalles clave en este artículo.
Cambios en la normativa fiscal: vuelta de los embargos
ARCA retoma los juicios fiscales
Desde el 1° de enero de 2025, ARCA recupera su capacidad para iniciar juicios fiscales y aplicar embargos a contribuyentes con deudas tributarias. Este cambio surge tras la Resolución 1445/2024 del Ministerio de Economía, que puso fin a suspensiones vigentes desde administraciones anteriores.
-
Exclusiones importantes: La norma mantiene exentos a los sectores de salud y entidades sin fines de lucro hasta el 31 de julio de 2025.
-
Impacto en MiPyMEs: Estas empresas pierden el beneficio de la suspensión de embargos, quedando sujetas a medidas judiciales.
Opinión de expertos
Sebastián Domínguez, tributarista de SDC Asesores Tributarios, explicó que las MiPyMEs ahora enfrentan mayor riesgo fiscal. Según Domínguez, los juicios no comenzarán inmediatamente, pero podrían activarse en febrero.
Nuevo plan de facilidades de pago
Detalles del plan
ARCA lanzó un plan destinado a ayudar a contribuyentes a regularizar deudas antes de enfrentar embargos.
-
Beneficios principales:
-
Cuotas mensuales, iguales y consecutivas.
-
Tasa de interés fija con descuentos significativos:
-
25% para pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, y sectores exentos.
-
40% para medianas empresas.
-
-
Plazos de pago de 18 a 48 cuotas.
-
Requisitos de adhesión
Los interesados podrán inscribirse desde el 3 de febrero hasta el 30 de abril de 2025 mediante el sistema “Mis Facilidades” con Clave Fiscal.
-
Condiciones necesarias:
-
CUIT activo.
-
Domicilio fiscal electrónico.
-
Declaraciones juradas presentadas.
-
Críticas al plan
Domínguez advirtió sobre limitaciones del régimen, como la imposibilidad de reformular planes de pago existentes. Esto afecta especialmente a empresas que ya accedieron a esquemas menos beneficiosos.
Conclusión
El regreso de ARCA a los embargos y juicios fiscales plantea nuevos desafíos para los contribuyentes argentinos. Mientras que algunos sectores permanecen exentos, las MiPyMEs deberán adaptarse a la nueva normativa, aprovechando opciones como el plan de facilidades para evitar conflictos legales. Este cambio subraya la importancia de una gestión fiscal proactiva para minimizar riesgos.
( Infobae )
¿Qué sectores están exentos de embargos?
Las entidades sin fines de lucro y el sector salud mantienen la suspensión hasta el 31 de julio de 2025.
¿Cuándo inicia el nuevo plan de facilidades de pago?
La adhesión estará disponible desde el 3 de febrero hasta el 30 de abril de 2025.
¿Qué implica perder el beneficio de suspensión de embargos?
Las MiPyMEs ahora enfrentan el riesgo de juicios fiscales y embargos si no regularizan sus deudas.